gestión
con proveedores

La Bolsa de Santiago reconoce a sus proveedores como socios estratégicos, claves en el desarrollo del negocio y la trascendencia en la cadena de valor. Con este lineamiento, vela por la construcción de relaciones sólidas, transparentes y de confianza, garantizando a sus proveedores un trato comercial justo y ético, además del cumplimiento de sus compromisos como cliente.

La Organización se interesa por potenciar una cadena de suministro que responde a los máximos estándares de calidad de la Institución, dado que entregan los servicios esenciales para garantizar la excelencia y continuidad del negocio.

En función de lo anterior, la Bolsa se preocupa de promover la sostenibilidad en su cadena de suministro, estableciendo compromisos entre ambas partes, vía anexos de contrato, que garantizan una producción en cadena sostenible.

Con el fin de aportar al desarrollo y crecimiento del país, la Institución fomenta la contratación de proveedores locales.

El monto total pagado a proveedores durante el ejercicio pasado fue de $ 8.194 millones. Al 31 de diciembre de 2020, no existe ningún proveedor que concentre el 10% o más del monto total pagado.

Perfil delos proveedores

Diversidad enla cadena de suministro

Políticade Proveedores

La Política de Proveedores de la Bolsa de Santiago apoya la estrategia de la Organización, con el principal objetivo de establecer las directrices y lineamientos asociados a adquisiciones de bienes y servicios, define los compromisos de la Organización con sus proveedores y establece los estándares de nivel de cumplimiento que determinan las responsabilidades de desempeño de éstos.

Además, fija el marco de actuación para el conocimiento de los impactos que la Bolsa genera a través de su cadena de valor.

La Política —actualizada y aprobada por el Directorio en diciembre de 2020— incorpora criterios sostenibles de relación, evaluación, selección, contratación y pago, acordes al compromiso de la Bolsa con la promoción de un negocio sostenible, contribuyendo al desarrollo y crecimiento de los proveedores, asegurando un encadenamiento productivo sostenible y responsable.

Asimismo, establece la firma de un Anexo de Contrato de Sostenibilidad, el cual recoge el compromiso de los proveedores de respetar y actuar según los principios de Pacto Mundial, los principios rectores de derechos humanos de Naciones Unidas y la Política de Desarrollo Sostenible de la Organización.

Comunicación y Relacionamiento con Proveedores

La Bolsa realizó nuevamente durante el año 2020 el Estudio de Sostenibilidad SSIndex con sus grupos de interés, midiendo la gestión de sostenibilidad y riesgos con sus proveedores, tanto desde la visión del proveedor con la Bolsa, como internamente en su propia organización.

En relación a los resultados, el 79% de los proveedores está de acuerdo con la gestión de sostenibilidad de la Bolsa de Santiago.

Más información acerca del Estudio de Sostenibilidad (SSIndex) en el subcapítulo 4.2 de Materialidad, click aqui

Gestión de Riesgos con Proveedores

Dentro de la gestión de riesgos con proveedores, la Organización realiza actividades tales como:

  • Firma de anexos de contrato por parte de proveedores, asociados a los estándares de seguridad de la información, continuidad de negocios y Modelo de Prevención de Delitos utilizados por la Bolsa.
  • Evaluación anual de los servicios prestados por los proveedores.
  • Encuestas de autoevaluación en materia de seguridad de la información, continuidad de negocios y riesgo operacional a proveedores.

Más información acerca de la Gestión de Riesgos de la Bolsa de Santiago, revisar subcapítulo 2.4 de Gestión de Riesgos y Ciberseguridad, click aquí

Compliance con Proveedores

Para la Bolsa de Santiago es relevante conocer a sus prestadores de servicios.

Basarse solamente en la información que proporciona el proveedor y no contar con elementos que permitan validar la veracidad de ésta, amplía la posibilidad de que la Institución pueda iniciar una relación comercial con empresas “fantasmas” o entidades que no comparten los mismos valores y principios de la Organización y, de esta forma, poner en riesgo su reputación e imagen.

Ya sea que se trate de compras de bienes o servicios de gran envergadura o de importancia estratégica, o bien de compras de bienes o servicios de menor valor o generales, el contar con proveedores responsables y que respondan de manera eficiente a las necesidades de la Bolsa de Santiago es fundamental para un correcto accionar de la Organización.

Conocimiento de los Proveedores
de la Bolsa de Santiago
La Bolsa de Santiago cuenta con elementos que aumentan la certeza en cuanto a la veracidad de la información que entregan sus proveedores y las actividades que éstos efectúan. Eso permite mitigar la posibilidad de que la Institución se vea involucrada o sea relacionada, en situaciones delictivas.
1. Principios de Selección de Proveedores

La Bolsa de Santiago no opera con entidades o personas que estén vinculadas con organizaciones de dudosa reputación o que presenten algún vínculo o antecedentes negativos, ya sea por lavado de activos, fraudes, terrorismo u otro acto ilícito.

2. Identificación del Proveedor

Obtener la mayor información con relación a los proveedores permite tener un mayor grado de certeza sobre la existencia de vínculos de éstos con instituciones o hechos ligados al lavado de activos, al financiamiento de terrorismo o bien a otro tipo de delitos y con ello mitigar la posibilidad de que dicho vínculo pueda afectar de manera negativa a la Bolsa de Santiago.

Lo anterior, se realiza a través de un control del área de Compliance, la cual corrobora los datos del proveedor seleccionado contra listas negativas y listas PEP (Personas Expuesto Políticamente o Politically Exposed Person, por sus siglas en inglés).

3. Actualización de la Información

La información de los proveedores es actualizada cada vez que se llama a un proveedor a participar en algún proceso de licitación para la provisión de un bien o servicio. En relación a los proveedores que presentan servicios de manera permanente, la actualización es responsabilidad del área encargada de la gestión del proveedor, la cual debiese ser cada dos o tres años.

4. Verificación contra Listas Negras

Se verifica si el proveedor (o potencial proveedor) de la Bolsa de Santiago presenta algún vínculo con países catalogados como países riesgosos, si figura en alguna lista negra de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o de la Oficina de Activos Extranjeros de EEUU (OFAC), o bien un socio, accionista o representante legal es una Persona Expuesta Políticamente (PEP).

5. Anexo del Modelo de Prevención de Delitos (MPD) para Proveedores

Todos los proveedores que mantienen contratos vigentes con la Bolsa de Santiago o con la CCLV deben firmar un anexo al contrato de prestación de servicios, en el cual declaran y garantizan, en términos generales, que conocen y aceptan cumplir con el Modelo de Prevención del Delito implementado por la Entidad, en todo lo que sea pertinente, y que, en su calidad de prestador de servicios, no ha incurrido ni incurrirá en ninguna de las conductas que pudieran llevar a cometer alguna transacción prohibida.

6. Procedimiento de Actuación para Canjes, Convenios y Donaciones de Productos y Servicios con Proveedores

Toda transacción sobre canje, convenios y donaciones de productos y servicios de la Bolsa de Santiago con proveedores es informada al oficial de cumplimiento de la Organización y éste, a su vez, solicita al proveedor la firma de un anexo en el cual, entre otros temas, declara dar cumplimiento a la Ley N° 20.393 sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas y a la Ley N° 19.913 sobre lavado de activos de la Unidad de Análisis Financiero (UAF).

Política
de Sostenibilidad

La Bolsa de Santiago incorporó la cadena de suministro como materia central en su Política de Sostenibilidad, reconociendo a los proveedores como claves en la trascendencia de la cadena de valor, procurando un trato comercial justo y el cumplimiento de sus compromisos.

Más información en el capítulo 4.0 de Sostenibilidad, click aquí

Adhesión a los Principios
del Pacto Global

La Bolsa adhiere y se preocupa de cumplir y promover los diez principios de Pacto Global de las Naciones Unidas, en materia de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción en toda su cadena de valor.

Adhesión a los Principios
de Sostenibilidad

En esta línea, la Bolsa de Santiago se preocupa de conocer los lineamientos y declaraciones de sostenibilidad de sus proveedores estratégicos.

Seguridad de la Información
y Continuidad del Negocio

Destacan también los procedimientos para la incorporación de controles asociados a las normas ISO 27.001 sobre seguridad de la información e ISO 22.301 sobre continuidad del negocio, ambas recertificadas por la Bolsa de Santiago en 2020.

Modelo de
Prevención del Delito

La Bolsa de Santiago invita a todos sus contratistas o proveedores de servicios a suscribir un anexo de contrato dando a conocer el Modelo de Prevención de Delitos (MPD) implementado por la Sociedad en cumplimiento de la Ley N°20.393 sobre Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, el cual, además de dar a conocer el MPD aplicado por la Institución, debe considerar declaraciones y representaciones, su exclusiva responsabilidad respecto del cumplimiento de los deberes de dirección y supervisión del personal que emplee para la ejecución de los servicios prestados, el procedimiento de denuncia ante incumplimientos del MPD y las sanciones a aplicar.

Para más detalle acerca del modelo de prevención de delitos de la Bolsa de Santiago, revisar el subcapítulo 5.2 de Marco Ético de la Institución, click aquí.

Comunicación
y Canal de Denuncias

La Bolsa cuenta con un Canal de Denuncias disponible para toda su cadena de suministro, en el cual sus proveedores pueden denunciar posibles casos, situaciones o prácticas que incumplan el Modelo de Prevención de Delitos, el Código de Conducta, contratos o bien otras situaciones que puedan incurrir en conductas catalogadas como malas prácticas.

Para más detalle acerca del funcionamiento del Canal de Denuncias, revisar el subcapítulo 5.2 de Marco Ético de la Institución, click aquí.

Relaciones
Laborales

La Bolsa ha establecido que los proveedores informen, cada mes, el pago al día de las cotizaciones previsionales de los colaboradores externos que prestan servicios para la Organización.