Compromisos y objetivos de la bolsa de santiago

Sostenibilidaden la bolsa de santiago

La Bolsa de Santiago desarrolla su actividad de forma responsable, contribuyendo al progreso económico y social del país.

La Institución juega un papel fundamental en la construcción de un Mercado de Valores sostenible, ya que es el lugar de encuentro entre los actores que lo integran, siendo protagonista en la definición de normas, políticas y directrices que se enfocan en el desarrollo y promoción de buenas prácticas y transparencia.

En este rol, la Organización tiene como propósito integrar las variables ambiental, social y de gobierno corporativo (ASG), para promover e impulsar la sostenibilidad del Mercado de Capitales, crear valor y establecer una relación de confianza de largo plazo con sus grupos de interés.

NUESTRAESTRATEGIA

Durante el año 2020, la Bolsa de Santiago llevó adelante un proceso de revisión y actualización de la estrategia de sostenibilidad. Este proceso se desarrolló mediante la revisión del contexto local y global, el análisis de políticas y estrategias internas y el estudio del Mercado y los grupos de interés.

Lo anterior, dio por resultado contar con la Estrategia de Sostenibilidad de la Bolsa de Santiago 2020-2023, la cual permitirá dirigir las acciones en sostenibilidad para los próximos tres años.

La Estrategia, fue aprobada por el Comité de Gobierno y Sostenibilidad y el Directorio en marzo de 2020.

En la Bolsa, la gestión de la sostenibilidad implica un doble rol, por esto la estrategia toma dos ejes, que se relacionan y benefician entre sí; de cara al mercado y de gestión interna, bajo cuatro pilares fundamentales.

Pilares de la Estrategia de Sostenibilidad

Internos

Simpleza tecnológica y digitalización

Simpleza tecnológica y digitalización

Gestión interna de ASG e integridad

Gestión interna de ASG e integridad

  • Gestionar la confiabilidad y seguridad.
  • Incorporar tecnología necesaria que permita hacer los procesos más ágiles.​
  • Promover una transformación digital que entregue valor a los diferentes clientes, a las autoridades y a la sociedad en general.

Hacia el Mercado

Aceleradores de la inversión responsable

Aceleradores de la inversión responsable

Productos, sostenibles y servicios diferenciados

Productos, sostenibles y servicios diferenciados

  • Promover la sostenibilidad en el mercado.​
  • Crear productos sostenibles y servicios diferenciados para entregar a los clientes con el propósito de subir el estándar de la industria.
  • Ser aceleradores de la inversión responsable.
GRUPOS DE INTERÉS
NUEVOS PROYECTOS
DE LA MESA DE SOSTENIBILIDAD
Esta nueva Estrategia derivó además en la creación de la Mesa de Sostenibilidad y en nueve nuevos proyectos, además de las siete iniciativas asociadas a este tópico, que ya se encontraban en curso, que son monitoreados en dicha Mesa.

La Mesa es una instancia mensual y transversal, en la cual participan todos los actores de la Alta Administración, un miembro del directorio y jefes de proyectos, que busca darle seguimiento al cumplimiento de la estrategia y objetivos en sostenibilidad.

1. Sistema de Gestión ESG Bolsa

Iniciativa que persigue implementar una plataforma de gestión interna para los proyectos e indicadores de sostenibilidad de la organización.

2. ESG Reporting

Proyecto que busca promover el reporte de información material ASG como forma de integrar estos factores a la hora de invertir en una empresa.

3. Transparencia Corporativa

Proyecto que tiene por finalidad promover la transparencia tanto en la Organización como en las empresas que transan en la Bolsa. Para mayor información, revisa este proyecto en el capítulo 5

4. La Bolsa sin papel

Proyecto que tiene por objetivo eliminar el papel en los procesos de la Bolsa, de manera de generar una cultura digital y, paralelamente, contribuir a su compromiso por el cuidado del medioambiente.

5. Mejoras en Costumer Service

Mejorar el servicio al cliente, ligado a la gestión de reclamos y servicios de soporte. Para mayor información, revisa este proyecto en el Subcapítulo de gestión de clientes

6. Ecosistema y herramientas para PyMEs

Iniciativa que permitirá acercar a todos aquellos que quieran participar de forma responsable en el mercado chileno, para así aumentar el alcance y dinamizar la economía del país.

7. Big Data

Proyecto que busca generar mejoras incrementales en los negocios existentes a través de las diferentes áreas de aplicación de Big Data.

8. ESG MARKET DATA & ANALYSIS

Iniciativa que busca la creación de una herramienta de soporte para inversionistas y empresas que cotizan en la Bolsa, con foco en los temas ASG.

9. PLAN DE ACCIÓN DE PARIDAD DE GÉNERO

Este proyecto se enmarca en la adhesión de la Bolsa a la Iniciativa de Paridad de Género (IPG) que busca incentivar la participación laboral femenina bajo la mejora en tres frentes: aumento de la participación laboral femenina en la Organización, reducción de la brecha salarial y generación de acciones para ascender a mujeres a cargos de liderazgo. Para mayor información, revisa este proyecto en el subcapítulo de nuestros 4.7 de Colaboradores.

Política deSostenibilidad

Dentro del contexto anterior, la Institución posee una Política que expresa la declaración, definición y compromiso institucional con la sostenibilidad, la que está en línea con los valores y pilares estratégicos de la Empresa. Asimismo, establece los compromisos y responsabilidades relacionados con el plan de negocios y las expectativas de las partes interesadas.

La Política fue actualizada en enero de 2020 y aprobada por el Directorio en la misma fecha, e incorpora las Materias Centrales que la Organización considera de relevancia para el desarrollo y promoción de la sostenibilidad.

Materias Centrales recogidas
en la Política de Sostenibilidad

Para revisar la Política, haz click aquí

1. Gobierno Corporativo

Reconoce los principios básicos del gobierno corporativo: Equidad, Transparencia, Responsabilidad, Probidad.

2. Derechos Humanos

Reconoce y respeta los Derechos Humanos.

3. Cadena de suministro

Reconoce a sus proveedores como aliados estratégicos, claves en el desarrollo del negocio.

4. Medio Ambiente

Comprende la preocupación por el cuidado del medio ambiente y los impactos y/o las consecuencias derivadas del cambio climático y del calentamiento global.

5. Inclusión y diversidad

Promueve una nación inclusiva y diversa, que rechaza las acciones discriminatorias y protege los intereses y derechos de inserción social y laboral de las personas.

Gestiónde Sostenibilidad

La Bolsa de Santiago coordina los temas de sostenibilidad desde la Gerencia de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad.

Desde la Gerencia, se analizan y trabajan los temas relacionados al ámbito sostenible y el vínculo con los grupos de interés, los cuales son reportados bimensualmente al Comité de Gobierno y Sostenibilidad.

Este Comité tiene entre sus funciones principales revisar la agenda, los procesos, avances y resultados en materia de sostenibilidad. Asimismo, es el encargado de informar al Directorio los temas en carpeta y el plan de acción.

Durante el año 2020 se creó la Mesa de Sostenibilidad, mencionada anteriormente, con el objetivo de darle transversalidad a la gestión y seguimiento de actividades en sostenibilidad dentro de la Organización.

La Gestión de Sostenibilidad está representada en la siguiente estructura orgánica:

Compromiso con la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Bolsa de Santiago mantiene un fuerte compromiso con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, los cuales definen la Agenda 2030 establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en materia de desarrollo sostenible y que buscan poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar la paz y la prosperidad universal.

En función de lo anterior, la Organización trabaja con esta agenda enfocándose en que sus actividades estén en línea con el cumplimiento de los retos mundiales.

De acuerdo al trabajo realizado durante el año 2020, la Bolsa fue nuevamente partícipe del Comité Ejecutivo de la Red Pacto Global Chile de Naciones Unidas —red de la cual es parte desde el año 2017—, y y lideró por segundo año consecutivo, el Grupo de Trabajo del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.

Bajo este contexto, el trabajo del grupo consistió en la elaboración de un documento de mejores prácticas relacionado al Canal de Denuncias que incorpora la visión de Chile Transparente, los casos de éxito de las empresas integrantes y las metas e indicadores del ODS 16. Este documento se pondrá a disposición de la sociedad en marzo de 2021.

Por último, la Organización adhirió en septiembre de 2020 a la “Declaración de Líderes Empresariales para una Cooperación Global Renovada” de la ONU, que busca impulsar un desarrollo sostenible, colaborar y enfrentar la transformación global post pandemia.

La declaración, que fue presentada por el Secretario General de la ONU en el Foro del Sector Privado que se realizó como parte de las actividades oficiales de conmemoración por los 75 años de la ONU y 20 años de Pacto Global, aborda la importancia de proteger los derechos humanos, garantizar la paz y la seguridad, y defender el estado de derecho para un desarrollo sostenible.

alineación de laESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD CON LOS ODS

La Bolsa alinea su estrategia en función de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, identifica seis objetivos prioritarios en función de su impacto, contribución y aporte de valor que como organización puede hacer para el cumplimento de las metas de los siguientes ODS: N°4 (Educación de Calidad), N°8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), N°9 (Industria, Innovación e Infraestructura), N°13 (Acción por el Clima), N°16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) y N°17 (Alianzas para Lograr los Objetivos).

PILARES DE LA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD

Alianzasy mesas de trabajo

Participación en Mesa Público–Privada
de Finanzas Verdes del Ministerio de Hacienda

La Bolsa continúa participando, como Secretario Técnico en representación de los Intermediarios de Valores, en la Mesa Público–Privada de Finanzas Verdes, iniciativa liderada por el Ministerio de Hacienda que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano del Desarrollo (BID), la Embajada Británica en Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y que tuvo por finalidad alcanzar un Acuerdo Verde y una Hoja de Ruta en finanzas climáticas (2020-2024) con todos los actores del mercado financiero tanto públicos como privados.

Iniciativas de la Mesa
durante el año 2020
  • Desarrollo de webinars: para la generación de capacidades y facilitar el conocimiento en el sistema financiero sobre riesgos y oportunidades asociados al cambio climático.Para mayor información, revisa el siguiente link.
  • Generación de Informe de Avances de los Compromisos del Acuerdo Verde: el cual es articulado con todos los firmantes del acuerdo con la finalidad de presentar los avances y/o dificultades que han tenido a lo largo del año para implementar los compromisos adquiridos en el acuerdo.
  • Participación en Comité Técnico: como parte del trabajo de la Mesa se formó un Comité de Trabajo con representantes de los actores del mercado financiero, con la finalidad de apoyar la elaboración de los siguientes documentos:
    • Guía para la gestión de información financiera relacionada al clima: documento que contendrá recomendaciones de los distintos integrantes de la mesa para una adecuada gestión de los riesgos y oportunidades relacionados al cambio climático. Se espera poder contar con el primer borrador de la guía entre marzo y abril de 2021.
    • Plan de Acción Nacional de Taxonomía: documento que permitirá identificar los elementos necesarios para una taxonomía de actividades verdes en Chile. Lo anterior, cuenta con asistencia técnica del Climate Bonds Initiative y se espera tener la primera propuesta en marzo de 2021.
Participación en Comité 360° de
Derechos Humanos del Ministerio de Justicia

La Bolsa de Santiago continúa trabajando en el Comité 360° de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, que tiene por objetivo apoyar la implementación del Plan de Acción Nacional (PAN) de Derechos Humanos y Empresas.

Durante el año 2020 se difundió el último reporte del estado de avance del PAN que se elaboró en base a la información entregada por 17 de instituciones comprometidas con el plan, se presentó un estudio de evaluación acerca de la implementación del PAN realizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Católica y se está trabajando en la elaboración de su segunda versión.

Participación en Consejo de Expertos de proyecto de estandarización de información ASG de la Asociación de Auditoras de Chile

Con la finalidad de apoyar el estudio “Calidad, transparencia y coherencia de Data ASG con foco en riesgo climático” liderado por la Asociación de Auditoras de Chile y el Ministerio de Hacienda, la Bolsa de Santiago es parte del Consejo de Expertos. El objetivo del estudio es generar una propuesta estructural para Chile, respecto a la estandarización de los datos ASG tanto a nivel de empresas e inversionistas, como a nivel de mercado. Lo anterior, está basado en las recomendaciones que generaron las cuatro empresas de auditoría más grandes del mundo —Deloitte, EY, KPMG and PwC— al World Economic Forum (WEF) y el International Business Council (IBC) respecto de la comparabilidad y estandarización de indicadores de reporte.

Para conocer en detalle el documento final “Measuring Stakeholder Capitalism Towards Common Metrics and Consistent Reporting of Sustainable Value Creation” con las mencionadas recomendaciones internacionales, click aquí

Participación en el Steering Committee de la iniciativa Chapter Zero del World Economic Forum

El Capítulo Cero es un proyecto que nació en junio de 2019 en Reino Unido y es parte de la Iniciativa de Gobernanza Climática Global del World Economic Forum, que se estableció con la finalidad de desarrollar la conciencia del cambio climático y los riesgos empresariales en los directorios.

La Bolsa de Santiago fue invitada por EY, quien es el encargado de liderar la implementación de la iniciativa en Chile, para incorporarse a este desafío y ser parte del “Steering Committee” con la finalidad de aportar ideas y conocimientos

Asimismo, y dentro del trabajo que está realizando la iniciativa, la Bolsa también es parte del Directorio que lleva la agenda de planificación del capítulo, el “Board Committee”.

Participación en Mesa de
Educación Financiera

La Bolsa junto al Depósito Central de Valores (DCV), Centro de Estudios Financieros ESE, la Asociación de Fondos Mutuos, Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones, Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, Asociación de Fondos de Inversión, Asociación de Compañías de Seguros, Asociación de Empresas Fintech de Chile, Asociación de Fondos Mutuos y Bolsa Electrónica, se unieron a esta iniciativa, con el objeto de convertirse en una instancia de unión de la industria, para trabajar de forma colaborativa en torno a la educación financiera y profundizar las sinergias entre los distintos actores del mercado financiero en esta materia.

Colaboración en Alianza
“Unidos por la Acción Climática”

La Bolsa integra la alianza desde julio del año pasado en calidad de “colaborador”. Bajo ese marco, la Organización apoya las distintas iniciativas que la alianza desarrolla y que tiene por objeto aumentar la conciencia de las empresas hacia la sostenibilidad como cultura empresarial y contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático.

Esta alianza está conformada por la Cámara de Comercio de Santiago, el Grupo de Líderes Corporativos para el Cambio Climático (CLG), Acción Empresas, la Red Chilena del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), el Carbon Disclosure Project (CDP) y el Sistema B Chile.

Participación en el Grupo de Sostenibilidad
de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB)

La Bolsa de Santiago integra el Grupo de Sostenibilidad de la FIAB desde el año 2019, con el objetivo de promover los factores ASG y las mejores prácticas dentro de los mercados bursátiles de América Latina y España.

Dentro de las actividades del grupo que se llevaron a cabo durante el año 2020, se realizaron las siguientes:

  • Desarrollo de Plataforma de Transparencia de Bonos Verdes para Latinoamérica y el Caribe. Iniciativa que tiene por finalidad darles mayor visibilidad a los bonos verdes emitidos en la región y atraer nuevos inversionistas, la cual es desarrollada por el BID.
  • Proyecto Web FIAB Sostenible. Creación y desarrollo de un website dentro de la página web oficial de la FIAB, con el objetivo de impulsar desde la Federación la Sostenibilidad y los factores ASG, en las Bolsas y Mercados Iberoamericanos, empresas listadas e inversionistas.
  • Ciclo de webinar sobre la Inversión Responsable.
  • Trabajo colaborativoy apoyo mutuo

    Adhesiones a organismos
    internacionales

    La Bolsa de Santiago, desde hace algunos años, participa activamente con diversos organismos internacionales para la promoción y el intercambio de información relativa a la sostenibilidad, reiterando su compromiso público y voluntario de difundir los aspectos ASG en el mercado.

    Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB)

    La Bolsa de Santiago es parte de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB) desde 1973, una organización sin fines de lucro, que tiene como misión promover la integración de los mercados latinoamericanos y español, creando espacios para la interactividad y la libre circulación de valores e instrumentos financieros emitidos en cualquiera de los países pertenecientes a la federación.

    World Federation of Exchanges (WFe)
    - Sustainable Working Group (SWG)

    La Bolsa de Santiago forma parte del Sustainable Working Group de la World Federation of Exchanges desde 2015, iniciativa que consiste en una plataforma de aprendizaje que permite a las bolsas de valores trabajar y compartir experiencias entre las entidades, para la promoción de la sostenibilidad.

    Pacto Global de las Naciones Unidas

    La Bolsa de Santiago se adhirió, en diciembre de 2017, voluntariamente, a la Red de Pacto Global de Naciones Unidas (ONU), estableciendo un compromiso con los diez principios que dicha Institución promueve referente a los Derechos Humanos, los Derechos Laborales, el Medio Ambiente y la lucha contra la Corrupción.

    Sustainable Stock Exchanges (SSE)

    La Bolsa de Santiago ha participado de la Sustainable Stock Exchanges (SSE) desde el 2014. Sin embargo, durante el 2015 y de acuerdo con el objetivo de adoptar estándares internacionales en materia de sostenibilidad, la Bolsa de Santiago, se incorporó oficialmente a la iniciativa de Bolsas de Valores Sostenibles (SSE – en inglés Sustainable Stock Exchanges), creada en 2009 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    Task Force on Climate-related
    Financial Disclosures (TCFD)

    La Organización es parte de TCFD desde el 2017, con el objetivo de contribuir con el desarrollo de un Mercado de Capitales sostenible bajo las mejores prácticas internacionales, facilitando así la entrega de información relacionada al cambio climático, sus impactos y riesgos para el mercado.

    World Wildlife Fund, Inc (WWF)

    En abril de 2020, la Bolsa suscribió un convenio con este organismo internacional, en el contexto de la implementación del proyecto “Energy Efficiency in Iconic Buildings”. Para mayor información respecto a este proyecto, revisa nuestro subcapítulo de gestión ambiental

    Alianzas con institucioneslocales e internacionales

    La Bolsa de Santiago en su búsqueda por promover la sostenibilidad en el Mercado de Capitales, mantiene alianzas con diversos actores del mercado y de la industria.

    Internacionales

    Nacionales

    Principales iniciativas y actividades de sostenibilidad

    Iniciativas
    • Adhesión a la Iniciativa de Paridad de Género (IPG)

      La Bolsa de Santiago se adhirió a la Iniciativa de Paridad de Género (IPG), alianza público-privada impulsada a nivel mundial por el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ComunidadMujer como secretaría ejecutiva, que busca aumentar la participación laboral femenina, reducir las brechas salariales, disminuir las barreras al ascenso femenino y aumentar su presencia en altos cargos.

      Para lo anterior y junto con el apoyo del equipo de sostenibilidad, se desarrolló un plan de acción que es liderado por el área de Capital Humano, y es gestionado por la Mesa de Sostenibilidad.

    ACTIVIDADES
    Entrenamiento CSA | Marzo

    Como todos los años, la Bolsa de Santiago junto a S&P Dow Jones, realizó una jornada de capacitación virtual para los emisores, a modo de ayudarlos en el proceso de postulación al Dow Jones Sustainability Index.

    jornadas bursátiles de la Bolsa Boliviana de Valores | Marzo

    La Bolsa de Santiago participó en las Jornadas Bursátiles 2020 “Finanzas Sostenibles”, iniciativa organizada por la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), en coordinación con la Embajada Británica en Bolivia y BID Invest, la cual tuvo por objetivo generar un espacio para intercambiar conocimientos e informarse sobre las tendencias que marcan el desarrollo de los mercados de valores a nivel internacional, con foco en Finanzas Sostenibles. Para más información, click aquí

    Comité de Investor Relations: primera sesión | Junio

    La organización desarrolló la cuarta edición del Comité de Investor Relations, instancia creada por la plaza bursátil a la cual asistieron ejecutivos de Relaciones con Inversionistas de distintas empresas emisoras, la cual contó con la participación de la consultora norteamericana InspIR Group, que realizó una clase magistral de Comunicación Financiera en Tiempos de Pandemia. Para revisar la grabación, click aquí Para más información, click aquí

    Webinar “Avance en Gobierno Corporativo en América Latina” en conjunto con el Centro Vincular de la Universidad Católica de VALPARAÍSO (PUCV) | Julio

    Iniciativa que se llevó a cabo con el objetivo de generar un espacio para intercambiar conocimientos sobre el desarrollo de los mercados en materia Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo (ASG). Puedes revisar esta actividad en detalle en

    Webinar “TCFD y su aplicación en la gestión ambiental responsable en Chile” en conjunto con el Carbon Disclosure Project (CDP) | Agosto

    Con el objetivo de generar un diálogo entre empresas e inversionistas respecto a las oportunidades que genera la reportabilidad de acuerdo a TCFD en el escenario regional. Contó con la participación del Carbon Disclosure Project (CDP), Aguas Andina y Scotiabank Latam.

    Webinar “Avances de la Inversión Responsable en Chile y la Región: Los esfuerzo del Mercado para transitar al nuevo paradigma de inversión” en conjunto con Principles for Responsible Investment (PRI) | SEPTIEMBRE

    La actividad contó con la participación de Patricio Valenzuela, Intendente de Regulación de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), quien expuso la visión del regulador en torno a la importancia de la divulgación de información ESG en la promoción de la inversión responsable y dio a conocer los avances respecto a la actualización de la NCG N°385 y N°386 y de José Ignacio Jordán, Operador Trading e Innovación de BCI Corredora de Bolsa, quien dio a conocer cómo la corredora ha integrado los criterios ESG en los procesos de análisis y toma de decisiones de inversión. Puedes revisar esta actividad en detalle aquí

    Webinar “Gestión de Riesgos y Sostenibilidad para empresas e inversionistas”
    en conjunto con ESG Compass | OCTUBRE

    La actividad contó con la ponencia de Todd Cort, profesor experto de Yale University y Rodrigo Castro, Executive Director del Stakeholders Sustainable Index (SSI) para América Latina. Puedes revisar esta actividad en detalle aquí

    WEBINAR “LOS CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD (ESG) DE LOS MERCADOS Y EMPRESAS” DEL OBSERVATORIO DE SOSTENIBILIDAD DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE | OCTUBRE

    La Bolsa de Santiago participó de la actividad virtual exponiendo acerca de la evolución e integración de los criterios de sostenibilidad, especialmente de los de gobernanza, de las empresas del índice S&P IGPA, de acuerdo a los efectos del COVID-19 y las tendencias en Chile.

    Participación en Seminario abierto sobre Reporte Integrado (IIRC) | OCTUBRE

    La actividad consistió en un diálogo virtual con expertos del Concejo Mundial de Reporte Integrado y actores claves de México, Colombia, Argentina y Chile sobre qué es y cómo funciona la herramienta del Integrating Reporting para elaborar los reportes corporativos.

    Participación en webinar de presentación de la Alianza Unidos por la Acción Climática | NOVIEMBRE

    Con la finalidad de re-lanzar la alianza Unidos por la Acción Climática se realizó un evento con la participación de la Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, y el Champion de la COP25, Gonzalo Muñoz.

    Participación en webinar "PRESENTE Y FUTURO DE LAS FINANZAS SOSTENIBLES" DE SOCIÉTÉ GÉNÉRALE, BNP PARIBAS Y EL GOBIERNO FRANCÉS | NOVIEMBRE

    La actividad fue organizada por el Société Générale, BNP Paribas, la Cámara de Comercio Franco Chilena y la Embajada de Francia y contó con la participación del ex ministro de Hacienda, Felipe Larraín como speaker principal. La Bolsa integró el panel de Finanzas Sostenibles, exponiendo respecto de las iniciativas y herramientas que como organización disponibiliza al mercado en materia de finanzas verdes.

    Participación en Seminario “Sostenibilidad: Pieza Clave en la Construcción de los Nuevos Portafolios” de la Asociación Iberoamericana de Periodistas de Economía y Finanzas (AIPEF) | NOVIEMBRE

    La Bolsa habló del Mercado de Valores y la creciente tendencia de la inversión responsable, en un panel en el cual también participó Blackrock y Enel Americas.

    Comité de Investor Relations: segunda SESIÓN | NOVIEMBRE

    La actividad contó con la participación del Sr. Osvaldo Macías, Superintendente de Pensiones, quien comentó acerca de su visión como regulador sobre la importancia de los factores ASG en los fondos de pensiones y con Ignacio Torres, Country Manager de ESG Compass, quien presentó los resultados del estudio ESG Investment Practices desarrollado en conjunto con la Bolsa durante el tercer trimestre del año. Puedes revisar esta actividad en detalle aquí

    Participación en webinar de lanzamiento de la Plataforma de Atlas de Riesgos Climáticos del Ministerio de Medio Ambiente | Diciembre

    El evento contó con las presentaciones de la Ministra de Medio Ambiente, del Ministro de Ciencias y Tecnología y representantes del CR2 de la Universidad de Chile y el Centro de Cambio Global de la PUC. Como panelistas se encontraban el Presidente de la Sofofa, el Presidente del Consejo Minero, el Alcalde de Santiago y la Bolsa de Santiago.

    Participación en webinar del GRI: "Divulgación ASG y de Sostenibilidad en los Mercados de Capitales" | Diciembre

    La actividad tuvo por objetivo discutir algunos desafíos que en materia de reporte se presentan en los distintos mercados, donde la Bolsa participó de un panel virtual en el que también expusieron representantes de la Bolsa de Colombia y México.

    Participación en Panel de Expertos de Memoria Integrada 2020 del Banco Itaú | Diciembre

    Con la finalidad de conversar acerca de los desafíos de la Banca para los próximos años, la Bolsa participó del Panel de Expertos organizado por el Banco Itaú., en el que también estuvieron representantes del Ministerio de Hacienda, del Corporate Citizenship, PRI, la Comisión Nacional de Productividad, Pacto Global, Governart, PUC y la ABIF.