PrincipalesHitos 2020

Integración entre las Bolsas
de Santiago, Perú y Colombia | ENERO

La Bolsa de Santiago, junto a la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) alcanzaron un acuerdo para analizar preliminarmente la integración de las infraestructuras y/o servicios de las tres entidades. Así, en octubre de 2020 se realizó la contratación de un banco de inversión, con el objeto de que elabore un informe de valorización independiente de las tres bolsas. Para más información, click aquí

Bolsa de Santiago mantiene continuidad operacional tras implementación de trabajo remoto al 100% | marzo

Debido a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, la Bolsa puso en marcha un plan de trabajo remoto para el 100% de sus operaciones, manteniendo todos los servicios y sistemas operativos, con plena normalidad y en los horarios habituales durante todo el año 2020. Para más información, click aquí

Adhesión a Iniciativa de Paridad
de Género (IPG) para incentivar la participación laboral femenina | marzo

La Bolsa de Santiago adhirió a la Iniciativa de Paridad de Género (IPG), alianza público-privada impulsada a nivel mundial por el Foro Económico Mundial (WEF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ComunidadMujer, que busca aumentar la participación laboral femenina, reducir las brechas salariales, disminuir las barreras al ascenso femenino y aumentar su presencia en altos cargos. Para más información, click aquí

Nueva Estrategia de Sostenibilidad | Marzo

Durante 2020, la Bolsa desarrolló y puso en marcha una nueva Estrategia de Sostenibilidad para el período 2020–2023, en la cual enmarca sus acciones bajo cuatro pilares de acción en dos frentes. De cara al mercado, busca desarrollar productos sostenibles y servicios diferenciados y actuar como aceleradores de la inversión responsable, mientras que dentro la Organización, promueve desarrollar la tecnología y la digitalización y gestionar la sostenibilidad. En línea con lo anterior, la Organización se encuentra desarrollando nueve proyectos que se enmarcan en el ámbito de la Sostenibilidad. Para más información, revisar el capítulo 04 de Sostenibilidad, click aquí

Bolsa de Santiago desarrolla diversas iniciativas para mitigar los impactos
generados por el COVID-19 | Junio – Octubre

Con el fin de contribuir a la emergencia sanitaria que vive el país, la Bolsa realizó una serie de donaciones. En junio, la Organización culminó con éxito la campaña de recaudación de fondos para apoyar la investigación del “Tratamiento Investigacional Compasivo” de la Fundación Arturo López Pérez (FALP) por el Covid-19 en conjunto con diversos actores del mercado financiero. Lo anterior, significó un aporte de más de 100 millones de pesos por parte de la Bolsa, sumando además, los fondos recaudados del concurso “Liga Inversionista”.

Asimismo, en octubre, la Institución se sumó la campaña “1+1 SiEMPRE por Chile - Cajas de Alimentos” de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), donando 1.638 cajas de alimentos a familias vulnerables que residen en Santiago Centro. Estos fondos fueron recaudados a partir de los aportes de los colaboradores y directores de la Entidad, a lo que la Organización sumó el mismo monto. Para más información, click aquí

Implementación de OPTIMUS | Septiembre

La Bolsa de Santiago puso en producción Optimus-Full Business Management, la nueva suite de sistemas de gestión que desarrolló la Organización para responder a las necesidades del mercado financiero, en SURA Corredores de Bolsa, primer cliente en implementar este software para la gestión de los clientes, la operación con productos en rueda y OTC, además de los procesos de apoyo / back office. Para conocer más acerca de esta herramienta, click aquí

Bolsa de Santiago concreta doble listado con Colombia | Octubre

En un nuevo paso para profundizar el mercado de valores extranjero y ofrecer nuevas alternativas a los inversionistas, la Bolsa de Santiago suscribió un acuerdo con la Bolsa de Valores de Colombia que permite el doble listado accionario en ambos mercados, a través de una nueva modalidad de cotización cruzada —“Cross Listing”— que funciona bajo el sistema de cotización de valores extranjeros, que se denomina Mercado de Valores Extranjeros (MVE) en Chile y Mercado Global Colombiano (MGC) en Colombia. Para más información, click aquí

Bolsa de Santiago se une a Mesa de Trabajo para abordar la calidad, transparencia y coherencia de datos ASG para las empresas de Chile en el marco del Stakeholders Capitalism del World Economic Forum (WEF) | Noviembre

La Bolsa de Santiago se unió al Grupo de Trabajo que busca mejorar la accesibilidad, calidad y coherencia de la información no financiera de los reportes de sostenibilidad de las empresas en Chile. La iniciativa, liderada por el Ministerio de Hacienda y la Asociación de Auditores de Chile, tiene por objetivo realizar una propuesta estructural para el mercado nacional. Para más información, revisar el capítulo 04 de Sostenibilidad, click aquí

Lanzamiento de AUNA, el primer consorcio en América Latina para el desarrollo de aplicaciones con Tecnología Blockchain | Diciembre

La Bolsa de Santiago, el Depósito Central de Valores (DCV) y Gtd Teleductos, lanzaron AUNA, el primer consorcio en América Latina que conforma un ecosistema financiero para que distintas empresas puedan crear y acceder a soluciones basadas en tecnología Blockchain, en la cual sus miembros podrán crear, lanzar y comercializar aplicaciones Blockchain de forma rápida, generar alianzas con otras empresas del ecosistema, y ser conocidos entre la amplia red de clientes de las tres empresas fundadoras. Para más información, click aquí

Nuevo segmento de Bonos Sostenibles | Diciembre

La Bolsa de Santiago puso a disposición del mercado un nuevo tipo de instrumento de deuda a ser inscrito y negociado en el mercado, denominado Bonos Vinculados a la Sostenibilidad o Sustainability-Linked Bonds por su nombre en inglés, que se incorpora al segmento Bonos Sostenibles, donde también se encuentran los Bonos Verdes y Sociales lanzados en 2018. Estos instrumentos, para ser registrados, deben cumplir la normativa de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y los Principios definidos por el International Capital Market Association (ICMA) en junio de 2020. Para más información, click aquí