Modelo
de Negocios

La Bolsa de Santiago ofrece servicios de infraestructura de mercado bursátil y de capitales —en línea con los estándares internacionales para Infraestructuras de Mercado Financiero (Principles for Financial Market Infrastructures, PFMI por sus siglas en inglés) y según definiciones del Banco Internacional de Pagos (Bank for International Settlements, BIS por sus siglas en inglés)— y servicios relacionados a soluciones tecnológicas para negocios desarrollados por instituciones financieras y de mercado bursátil en Chile y en la región MILA.

Dentro del contexto de Infraestructura de Mercado Financiero, la Bolsa ofrece los servicios de listing, negociación, custodia, registro, administración de garantías, divulgación de datos y venta de informaciones, además de cursos, seminarios y actividades de capacitación para emisores, inversionistas, intermediarios y la comunidad en general.

Por otro lado, dentro de las soluciones de Infraestructura, la Bolsa es fundadora, propietaria y administradora de las actividades realizadas por la CCLV, relativas a la compensación, la liquidación y gestión de riesgo de operaciones realizadas en la Bolsa.

En su capacidad de proveedor de soluciones tecnológicas, ofrece herramientas de negociación, como terminales de negociación, conectividad para ruteo y acceso directo al mercado (Direct Market Access, DMA por sus siglas en inglés), espacio en data center (co-location), terminales de consulta de precios e informaciones históricas y un robusto sistema de gestión de corredoras y fondos, con amplia gama de módulos y administración de posiciones y reportes.

Los servicios ofrecidos, tanto de Infraestructura de Mercado como de proveedor de soluciones tecnológicas, abordan toda la cadena de mercados e instrumentos transados en la Bolsa, contemplando Renta Variable (acciones nacionales y extranjeras, cuotas de fondos de inversión, cuotas de fondos mutuos, ETF o Exchange Traded Funds, por sus siglas en inglés, nacionales y extranjeros), de Renta Fija (bonos corporativos y de gobierno), Derivados Financieros (futuros), Instrumentos de Intermediación Financiera y registro de operaciones OTC ( Over the Counter, por sus siglas en inglés) de tasas y monedas.

De esta forma, la Bolsa de Santiago está presente en toda la cadena del proceso de encuentro entre emisores e inversionistas, ofreciendo excelencia en sus servicios, con tecnología avanzada y contribuyendo a la estabilidad financiera y solidez del mercado de valores chileno.

La Bolsa ha desarrollado un modelo de negocio basado en la integración vertical del mercado bursátil chileno sin participación mayoritaria en el negocio de custodia central.

Listing: corresponde a la inscripción de las compañías para su apertura en la Bolsa a través de una Oferta Pública Inicial (IPO por sus siglas en inglés) y posterior cotización de sus acciones.

Actividadesy negocios

A lo largo de los años, la Bolsa se ha dedicado a dar soporte completo para la operación y desarrollo del negocio de las corredoras de bolsa, entregando una amplia gama de servicios acordes a las necesidades de cada una, dentro de su forma de operar.

Asimismo, en su negocio de proveedor de soluciones tecnológicas ofrece apoyo a la gestión de las corredoras y otros participantes del mercado financiero, ampliando el alcance de sus servicios.

En esa misma línea, la Bolsa desarrolla permanentemente softwares transaccionales y de diseminación de información en tiempo real con la más alta tecnología, para lo cual cuenta con equipamientos y servicios tecnológicos y diversos proveedores de esa industria, dentro de los cuales destacan Dell Computer de Chile Ltda. (hardware), Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (datacenter principal), GTD Teleductos S.A. (datacenter secundario e infraestructura de comunicaciones) y Quintec Chile S.A. (continuidad operativa).

Específicamente en la gama de servicios tecnológicos, la Bolsa ofrece:

1. Conectividad a la negociación e información
  • Acceso a Web Services
  • Market Data
  • Acceso Directo a Mercado (Direct Market Access - DMA por sus siglas en inglés)
  • Desarrollo de Soluciones para Clientes FIX (Financial Information eXchange, por sus siglas en inglés)
  • TWS (Trading Work Station, por sus siglas en inglés) o terminales de negociación y consulta
2. Sistema de gestión de corredoras y fondos
  • SEBRA Capital y Siga CRM
  • Siga Fondos Mutuos
  • Open Work Place
  • Best Portfolio
  • SAP Business One
  • OPTIMUS Full Business Management with SAP Software
3. Sistemas de negociación OTC
  • OTC Dólar
  • OTC Tasas
  • OTC Funding
4. DESARROLLOS A MEDIDA EN PLATAFORMAS EXISTENTES

Cadenade valor

La Institución está presente en toda la cadena de valor del proceso de inversión, con un compromiso permanente para el funcionamiento y desarrollo de un Mercado de Valores sostenible.
1. Proceso IPO

La Gerencia de Servicios Bursátiles y los corredores de bolsa son quienes apoyan a los emisores en el proceso.

2. Listing

La Bolsa de Santiago ofrece a los emisores diferentes mercados en los cuales listarse.

Asimismo, a través de las recomendaciones de reporting, la Institución promueve que los emisores difundan sus normas y procedimientos ASG utilizando su Memoria Anual Integrada o su Reporte Anual de Sostenibilidad.

  • Mercado de Renta Variable (acciones)
  • Mercado de Renta Fija (RF e IIF)
3. Trading

Proceso donde se produce el calce de las operaciones en cada uno de los mercados, conforme a las normas y procedimientos de la Bolsa.

4. Ruteo de órdenes

Sistema estructurado, operativo y tecnológico, que permite la canalización automática de órdenes de compra y venta de valores emitidos por inversionistas, a través de corredores o de sus operadores, directamente al sistema de negociación de la Bolsa, que ofrece una serie de alternativas de conexión directa mediante una tecnología de World Class Trading, entregando flexibilidad, seguridad, confiabilidad y la menor latencia entre los ingresos y ejecuciones de órdenes.

  • Servicios DMA -Direct Market Access
  • DMA Broker
  • DMA Network
  • DMA Direct
  • DMA Co-Location
  • EBOTrader-Execution Robot Trader
5. Custodia

Operación realizada por el Depósito Central de Valores (DCV), que está facultado para recibir en depósito los valores de oferta pública y facilitar así las operaciones de transferencia de dichos valores entre los depositantes, de acuerdo con los procedimientos contemplados en la Ley Nº18.976 que establece el marco legal para la constitución y operación de entidades privadas de depósito y custodia de valores.

El Depósito Central de Valores es el proveedor de infraestructura de custodia ya que procesa y registra electrónicamente las operaciones de transferencia efectuadas en el Mercado de Valores local e internacional. Además, coordina y suministra la información necesaria para la liquidación financiera de las operaciones.

6. Post Trading

La compensación, proceso mediante el cual se netean de manera multilateral las órdenes, el posterior manejo de los riesgos inherentes a las operaciones bursátiles y, finalmente, la liquidación, que es el proceso que extingue los saldos y/o posiciones pendientes de liquidar, son ejecutados a través de los sistemas de Contraparte Central y Cámara de Compensación.

7. Información y Gestión (SEBRA)

La Bolsa provee de toda la información bursátil del mercado, a través de distintos productos y servicios, entre los que destacan:

  • Terminal de consulta
  • Market Data
  • Co-location
  • Drop copy
  • Bases de datos
  • Valorizador de Renta Fija on demand
  • IFRS on demand
  • Boletines en línear
SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN
y desarrollo bursátil
SISTEMAS
DE NEGOCIACIÓN