Productos
y Servicios

La Bolsa de Santiago se ha caracterizado por impulsar la innovación mediante el desarrollo de diferentes alternativas tecnológicas que año a año van generando valor a los distintos actores del mercado que buscan nuevas soluciones integrales ante los constantes cambios en la industria, de forma de impulsar un desarrollo sostenible en el tiempo.

El foco de la Bolsa está en el desarrollo de una oferta que responda a las necesidades del mercado, poniendo especial énfasis en productos con capacidad de resiliencia y que entreguen confianza a los clientes, con el objetivo de generar mejores condiciones en el mercado.

Estrategia

La estrategia de negocio de la Bolsa de Santiago se concentra principalmente en la tecnología e innovación como la base del desarrollo de todos sus procesos, buscando entregar soluciones innovadoras que entreguen valor a los mercados bursátil y financiero.

El desarrollo de nuevos sistemas y la búsqueda de mejoras y actualizaciones de los sistemas actuales son una constante. A su vez, incorpora en la cadena de valor la búsqueda de soluciones innovadoras, impulsando acuerdos y convenios con instituciones que entreguen productos que tengan potencial de desarrollo y conversen con las necesidades del mercado.

Principios

La Organización cohesiona las ideas de un equipo de trabajo de alto rendimiento, las necesidades del mercado y la búsqueda de una solución que recoja estas necesidades. Esto junto a un marco de trabajo ágil, que permita la anticipación, adaptación y respuesta con celeridad a las necesidades del mercado.

Ante esto la Bolsa está constantemente buscando elevar los estándares en materia de trabajo, tecnología e innovación con el objetivo de entregar un servicio transparente que responda de forma eficiente a las necesidades de nuestros clientes entregando sostenibilidad al mercado.

cifras
Inversión

Más del 90% del presupuesto de inversión de la Bolsa de Santiago se destina al desarrollo de proyectos tecnológicos e infraestructura. Durante el año 2020 se invirtieron alrededor de UF 100.000 en tecnología, de las cuales más de UF 57.000 fueron destinadas a proyectos de desarrollo tecnológicos y más de UF 43.000 a infraestructura.


ingresos

Más del 60% de los ingresos de la Institución está dado por la venta de productos, servicios y soluciones tecnológicas para el Mercado de Valores.

NuestroNegocio

La Bolsa de Santiago es líder en productos y servicios tecnológicos, entregando un abanico de soluciones tecnológicas para la industria financiera que integran las últimas tecnologías con un fuerte enfoque en innovación y capacidad de resiliencia, ofreciendo servicios de negociación, front, middle y back office, información, post trading, listing, votación en línea para juntas de accionistas, entre otras soluciones, preocupándose de generar las mejores condiciones y ofrecer el mejor servicio a los clientes.

Productos

1. Terminal de negociación (SEBRA HT)

Plataforma que da acceso directo para operar en el mercado chileno, conectándose en tiempo real a la fuente oficial de información del mercado financiero bursátil, ofreciendo cobertura sobre la cotización y negociación de los distintos mercados bursátiles e integrando el acceso al Mercado Integrado Latinoamericano (MILA).

2. Direct Market Access (DMA)

Sistema que permite a los clientes de las Corredoras de Bolsa ingresar órdenes de compra y venta directamente en el sistema de negociación de renta variable, renta fija e intermediación financiera, ofreciendo una conexión a través de mensajería FIX 4.4 y con latencia ultra baja, entregando seguridad y confianza.

3. Marketdata (MD)

​Conexión directa con el centro de datos que permite acceder al completo flujo de información bursátil, a través de mensajería FIX 4.4, de la Bolsa de Santiago haciendo más eficiente el proceso de búsqueda de información para la toma de decisiones al momento de invertir.

4. Terminal de consulta

​​Siendo los datos una herramienta esencial para para la toma de decisiones, esta plataforma brinda acceso a la más completa información de los mercados bursátiles de la Bolsa de Santiago (renta variable, renta fija, money market y futuros), en tiempo real e histórica, desde un solo lugar.

5. Dropcopy

​​​Servicio que permite obtener un completo registro en tiempo real, a través de un canal exclusivo, de todas las órdenes y transacciones realizadas por los traders y sistemas de ruteos de órdenes, proporcionando un acceso eficiente, seguro y transparente.

6. Co-location

​​​Arriendo de un espacio físico en el centro de procesamiento de datos de la Bolsa de Santiago, disponible para alojamiento de servidores o equipos de comunicaciones, próximos al motor de la Bolsa generando latencias ultra bajas para una conexión confiable.

7. SantiagoX Lending

​​​Sistema de negociación de préstamos de valores que permite incorporar los préstamos de renta fija y renta variable a la cartera de negocios de nuestros clientes y automatizar el registro de todos los préstamos con conexión directa a los sistemas administrativos bursátiles (SAB), potenciando la gestión del préstamo sin la necesidad de que las áreas de back office vuelvan a registrar los préstamos que se realizan en el mercado.

8. Valorizador

​​​Herramienta que permite valorizar de forma automática e independiente carteras extensas de instrumentos de renta fija o intermediación financiera en modalidad on demand.

9. Optimus

Nuevo sistema de gestión para corredores de bolsa locales y del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), que integra y automatiza las principales funcionalidades del negocio de corredores, otorgando alta confiabilidad al asegurar la veracidad de los datos, el resguardo y seguridad de la información.

10. E-botrader

Algoritmo que permite automatizar estrategias de negocio generando rendimientos en los procesos de compra y venta de valores, con una conexión de alta frecuencia y latencia ultra baja, minimizando riesgos de incumplimiento normativo.

Principales actividades y proyectos 2020

Click
& Vote

En el año 2020, dada la pandemia COVID-19, empresas emisoras en Chile necesitaron implementar con urgencia una solución de votación a distancia para la realización de las juntas de accionistas en el mes de abril.

La Bolsa de Santiago y el Depósito Central de Valores (DCV) lograron ofrecer e implementar un servicio integral de atención de juntas de accionistas, el cual consideró el enrolamiento de asistentes, la realización del evento, la entrega de la herramienta de votación electrónica y el soporte post venta. Para la entrega de la solución de votación a distancia, se estableció un partnership con un proveedor extranjero líder en la provisión de soluciones tecnológicas en el mercado de fondos de inversión estadounidenses, y cuya herramienta de votación tiene como principal característica que trabaja bajo tecnología blockchain, garantizando la seguridad, transparencia, confianza y trazabilidad de la información. Como fruto de esta alianza, se lograron atender 41 juntas de accionistas en la temporada del mes de abril, entregando el servicio a emisores de distintos tamaños y rubros.

A partir de esta exitosa experiencia, la Bolsa consiguió expandir el servicio, ingresando al mercado peruano y realizando asimismo asambleas de aportantes para una importante administradora de fondos local.

AUNA Blockchain
for Business

Durante 2020, el consorcio tecnológico formado en 2019 por la Bolsa de Santiago, el Depósito Central de Valores (DCV) y GTD Teleductos, definió su imagen corporativa llamándose AUNA, haciendo mención al objetivo del mismo, el cual es crear un ecosistema donde se aúnen empresas de todos los tamaños que buscan crear aplicaciones basadas en tecnología blockchain de manera más sencilla y que lo puedan realizar utilizando las herramientas que ha desarrollado este consorcio.

Las empresas que se hagan miembro o partner de esta alianza, verán reducido su time to market en la creación de aplicaciones blockchain y se potenciará la difusión de sus aplicaciones para obtener un mejor posicionamiento en el mercado financiero.

Esta alianza es la primera en su tipo en América Latina y luego de intensivas pruebas en ambientes de sandbox realizadas tanto por los miembros fundadores como por otras empresas, comenzará su operación en el primer trimestre de 2021. Adicionalmente durante este mismo período de tiempo se realizará un evento hackathon virtual, para dar a conocer y probar de manera masiva el ecosistema blockchain de AUNA.

Sistemas de Negociación
para la Bolsa de República Dominicana

A finales del año 2019 la Bolsa de Santiago se adjudicó una licitación para ser proveedor de los sistemas de negociación para la Bolsa de Valores y Mercado de la República Dominicana.

Durante el primer semestre del año 2020 se llevó a cabo el desarrollo de un Business Blueprint con el objeto de poder identificar las diferencias normativas de las negociaciones de valores del mercado de la República Dominicana con respecto al mercado local. Dicho trabajo le permitió a la Bolsa definir el marco de trabajo, el cual tiene por objetivo la implementación de las plataformas de la Bolsa de Santiago para su operación en el año 2021 en República Dominicana.

Este hito queda enmarcado dentro del plan estratégico de la Organización, donde la meta consiste en alcanzar la internacionalización como proveedor tecnológico de servicios financieros para la región, promoviendo las mejores prácticas de nuestro mercado.


Riskmathics

En el transcurso del 2020, la Bolsa de Santiago entregó al Mercado de Valores cursos especializados de alto nivel dictados por expertos con reconocimiento a nivel internacional. Así, se realizaron 22 cursos en el año, en donde participaron más de 45 instituciones del mercado financiero y más de 180 asistentes

Desde la Bolsa y por medio de una alianza con Riskmathics, líder en capacitación de alto nivel en México, Centro y Sudamérica, se ofrecieron al mercado cursos con temáticas tales como administración de riesgos, productos derivados, administración de cartera, trading, mercados, seguridad y privacidad de la información, compliance, ESG, así como inversiones en activos alternativos (private equity and venture capital).

La Bolsa de Santiago seguirá desarrollando e impulsando la educación financiera en el mercado chileno con programas de alto nivel en materias de capacitación financiera.

Asistente
virtual Desktop

En junio del año 2020, la Bolsa de Santiago complementó su servicio de asistencia virtual de la página web lanzado en el año 2019, con la incorporación de un nuevo asistente virtual en el terminal Sebra HT.

Este nuevo servicio de asistente virtual – especializado en atención al cliente – está basado en inteligencia artificial y fue entrenado para responder a diferentes dudas que puedan surgir del mercado de manera rápida y simple, con la posibilidad de ser atendido directamente por un ejecutivo de atención a través de un chat integrado en Sebra HT, si el cliente así lo prefiere. Este asistente es capaz de responder consultas de servicios como precios de acciones, índices y seguimiento de estado de requerimientos, entre otros.

Con el lanzamiento de esta iniciativa se logró completar y finalizar la segunda etapa del proyecto, el cual tiene como objetivo complementar los servicios que la Bolsa de Santiago entrega, abriendo un nuevo canal de atención para clientes retail e institucionales que permite recibir feedback directamente desde el mercado y mejorar la capacidad de comunicación.

Concurso
“Liga Inversionista”

Durante 2020, la Bolsa de Santiago lanzó la “Liga Inversionista”, una iniciativa que permitió a los participantes del concurso vivir el desafío de transar acciones en un Mercado de Valores ficticio, durante cinco semanas, compitiendo por obtener la mayor rentabilidad de su portafolio. Este concurso en su primera versión contó con más de 400 participantes a lo largo del país.

Dada la contingencia sanitaria, la Bolsa decidió contribuir a la sociedad en estos tiempos difíciles destinando y donando toda la recaudación proveniente de inscripciones y premios al proyecto “Tratamiento Investigacional Compasivo” de la Fundación Arturo López Pérez, la cual busca tratar a pacientes graves infectados de COVID-19.

Esta iniciativa permite continuar con uno de los grandes propósitos de la Bolsa, el cual es familiarizar a los participantes y a la comunidad en general con el mundo bursátil, incentivando el ahorro y la inversión responsable.

Accesibilidad
Sitio Web

En el año 2020, la Bolsa de Santiago incorporó el módulo de accesibilidad en su sitio web, promoviendo un espíritu inclusivo al agregar alternativas de navegación para personas con diversas discapacidades visuales. De esta forma, el sitio web se posiciona como referencia dentro del mercado financiero para llegar cada vez a más personas, con mayor satisfacción y mejor experiencia de uso.

La accesibilidad del sitio web incluye funcionalidades innovadoras que permiten eliminar barreras existentes que no habían sido atendidas anteriormente en

www.bolsadesantiago.com