Carta del Gerente General

Señores accionistas:

Presentamos la Memoria Integrada de la Bolsa de Santiago que da cuenta de nuestra gestión y los avances obtenidos en materia financiera, de gobierno corporativo y sostenibilidad en el año 2020.

Durante el ejercicio, la actividad bursátil local se desarrolló en un contexto complejo desde el punto de vista macroeconómico, producto de los impactos económicos y sociales de la contingencia sanitaria generada por el Covid-19. En el 2020, si bien los montos transados en todos los mercados de la Bolsa de Santiago fueron 6,6% superiores a los del año anterior, los principales índices accionarios mostraron retrocesos. Así, el SP&IPSA registró una disminución de 10,55%; el SPCLXIGPA cerró con una baja de 10,20%; y el SPCLXIN10 cayó 12,80%. Las colocaciones de bonos, por su parte, fueron 46,59% inferiores en relación a 2019, cerrando US$ 4.527 millones de nuevas emisiones.

La crisis sanitaria fue nuestro mayor desafío en el 2020. Apenas iniciada la alerta mundial y local pusimos foco en mantener el mercado funcionando y asegurar la disponibilidad total de nuestros productos y servicios de manera remota. Como Bolsa, tenemos una gran responsabilidad con nuestros clientes en nuestra calidad de proveedores de infraestructura, y estamos conscientes de nuestro rol en la economía chilena y el aporte que hacemos al desarrollo del país al facilitar el flujo de ahorro e inversión de las personas, las empresas, el Estado y la sociedad en general.

Paralelamente priorizamos la salud de nuestros colaboradores implementando un plan de trabajo remoto para el 100% de nuestras operaciones. Eso nos permitió dar seguridad a nuestros equipos y mantener las labores sin afectar las transacciones en nuestra Bolsa. A nivel interno, podemos contar con satisfacción que nuestro clima laboral no se vio afectado. De acuerdo con el Stakeholders Sustainable Index (SSIndex), indicador desarrollado por la consultora ESG Compass bajo la supervisión de expertos de la Universidad de Yale, tuvimos una mejora en el ambiente laboral, alcanzando un 88% de favorabilidad por parte de nuestros colaboradores, muy por encima del 77% que alcanzamos en el 2019, logrando la certificación SSIndex.

Nos sentimos orgullosos en tanto, porque junto a los colaboradores y directivos de nuestra Bolsa, desarrollamos una iniciativa que nos permitió entregar —en el marco de la campaña “1+1 SiEMPRE por Chile” impulsada por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)— 1.638 cajas de alimentos a familias vulnerables de Santiago Centro.

El contexto sanitario no nos impidió seguir adelante con la consolidación de nuestro Plan Estratégico 2017-2021. Al cierre del ejercicio, la Bolsa generó ingresos por $ 24.491 millones, incrementándose 7,1% con respecto al año anterior, y un resultado operacional de $ 8.587 millones, equivalente a un alza de 6,7%, con lo que el EBITDA totalizó $ 11.216 millones, 6,4% por sobre lo registrado en 2020, con un margen EBITDA de 45,8%. Si bien tuvimos buenos resultados en materia operacional, la utilidad final sólo tuvo un avance de 0,8% en doce meses, registrando $ 7.636 millones al cierre de 2020, con la rentabilidad sobre el activo y el patrimonio totalizando 13,83% y 20,49%, respectivamente, en línea con la menor rentabilidad de la cartera de instrumentos financieros de la Organización.

Seguimos trabajando con foco en la promoción de un mercado sostenible, la entrega de un servicio de calidad a nuestros clientes y mejoras en nuestros estándares de operación. Continuamos innovando para ofrecer diferentes alternativas tecnológicas y generar valor a los distintos actores del mercado que buscan soluciones integrales ante los constantes cambios en la industria, impulsando de esta forma el desarrollo sostenible en el tiempo.

De cara a nuestros clientes, llevamos adelante varias actividades de relacionamiento, con la finalidad de recoger opiniones sobre temas de interés e identificar las necesidades de éstos para el desarrollo de sus actividades. Dentro de las instancias de retroalimentación, realizamos mesas de trabajo, cámaras consultivas y comités. Potenciamos los canales de contacto con herramientas como el nuevo Asistente Virtual para usuarios de nuestra página web y el Asistente Virtual exclusivo para los clientes conectados a nuestra red de terminales bursátiles y fortalecimos nuestra Mesa de Soporte, mejorando nuestros indicadores de disponibilidad, soporte y calidad para la entrega de un servicio integral. Lo anterior, de la mano con el aseguramiento de la continuidad de nuestras operaciones y disponibilización de accesos remotos para los clientes, de manera de poder darles la posibilidad de cuidarse en tiempos de pandemia y trabajar desde sus hogares.

Entendiendo que es fundamental seguir profundizando las relaciones de largo plazo que mantenemos los clientes, y dada la contingencia que no nos permitió realizar nuestro tradicional evento anual de la “Cata de Vinos”, durante el mes de diciembre decidimos comenzar a desarrollar un Ciclo de Experiencias con clientes y, por primera vez realizamos una actividad online de camaradería con los tomadores de decisiones, que contó con la participación de cerca de 40 gerentes y subgerentes de las principales instituciones del mercado y donde expuso Matías Muchnick, CEO y fundador de NotCo.

Todo lo anterior, permitió que la evaluación de clientes en el ámbito del SSIndex, en la que se consideraron más de 120 encuestados, entre corredores de bolsa, emisores, administradoras de fondos de pensiones y de inversión y bancos, registrara una mejora de 13 puntos de un año a otro.

Durante el año 2020 invertimos cerca de UF 100.000 en tecnología, de las cuales más del 57% fue destinado a proyectos de desarrollo tecnológico y el restante a infraestructura.

En el tercer trimestre del año, implementamos Optimus, un nuevo servicio de gestión para corredores de bolsa, que integra y automatiza las principales funcionalidades del negocio de corredores, entregando alta confiabilidad, continuidad y seguridad.

Junto al Depósito Central de Valores (DCV) desarrollamos el sistema Click&Vote, basado en tecnología Blockchain, que entrega la seguridad requerida por el regulador para eventos corporativos como juntas de accionistas, de tenedores de bonos y asambleas de aportantes de fondos. Como fruto de esta alianza, en el año 2020 se lograron atender 41 juntas de accionistas, entregando el servicio a emisores de distintos tamaños y rubros.

Además, a finales del año, junto a DCV y Gtd Teleductos, presentamos el Consorcio AUNA, iniciativa pionera en América Latina que busca desarrollar un ecosistema donde distintas empresas puedan crear y utilizar soluciones basadas en tecnología Blockchain, facilitando de esta manera la formación de una red de negocios colaborativa que genere valor para el negocio de nuestros clientes.

Uno de los objetivos estratégicos de la Bolsa de Santiago es la profundización de nuestro mercado local y el incremento en competitividad a nivel regional y global para promover esta plaza bursátil en el escenario internacional. Así, durante 2020 trabajamos en una serie de actividades de preparación para la puesta en marcha del Mercado de Opciones —que debería comenzar a operar en 2021—, extendimos el horario de negociación para las operaciones Pagadero Hoy con la finalidad de favorecer y agilizar las operaciones bursátiles y suscribimos un acuerdo de cotización cruzada —“Cross Listing”— con la Bolsa de Valores de Colombia con el objeto de entregar el máximo de facilidades al mercado y expandir las posibilidades de inversión que ofrecemos.

No puedo dejar de mencionar que iniciamos el proceso de evaluación para la integración regional de nuestra infraestructura de servicios y negociación con las Bolsas de Valores de Lima y Colombia, a objeto de lograr un único lugar de encuentro para los inversionistas que incluya a los tres países, ampliando significativamente la gama de activos a los que podrán acceder.

Convencidos de que la Bolsa juega un papel fundamental en la construcción de un Mercado de Valores sostenible, llevamos adelante un proceso de revisión y actualización de nuestra Estrategia y Política de Sostenibilidad, donde el foco estuvo puesto en ser aceleradores de la inversión responsable, promover la sostenibilidad y crear productos y servicios acordes a las exigencias de nuestros stakeholders. Algunas iniciativas impulsadas con este propósito fueron el estudio “ESG Investment Practices” —en conjunto con ESG Compass— para identificar las prácticas de inversión responsable que inversionistas institucionales y no institucionales consideran en sus procesos de análisis de inversión, el Ring The Bell por la Inversión Responsable, la participación como Organización en diversos webinars y actividades con emisores e inversionistas, el lanzamiento del Estudio “La Voz del Mercado” y el Proyecto de Paridad de Género, que se enmarca en nuestra adhesión a la Iniciativa de Paridad de Género (IPG) para incentivar la participación laboral femenina en la Organización, entre otros.

En materia ambiental, obtuvimos por segundo año consecutivo el sello “Cuantificación de Gases de Efecto del Invernadero (GEI)”, del Programa Huella Chile del Ministerio del Medio Ambiente, por nuestra gestión en temas medioambientales y cuantificación de la Huella de Carbono a nivel organizacional durante el 2019, reconocimiento que responde a nuestro compromiso con la promoción de buenas prácticas para la mitigación del cambio climático. Por otro lado, con el objetivo de optimizar el uso de energía en nuestro emblemático edificio institucional, nos sumamos al proyecto “Eficiencia Energética en Edificios Icónicos” impulsado a nivel global por WWF (World Wildlife Fund). Este proyecto consistió en la instalación del Smappee, un monitor de energía inteligente que permite medir el consumo eléctrico de manera simple y en tiempo real; un diagnóstico de la situación actual y una capacitación al equipo de colaboradores de la Bolsa que utilizará esta herramienta tecnológica.

La educación financiera es una de las bases para el desarrollo de mercados de capitales saludables y sostenibles en el tiempo. Es así como durante el año 2020 pusimos en marcha diversas acciones y actividades para entregar contenido sobre el mercado bursátil y los conceptos de inversión. Producto de la contingencia sanitaria, abrimos nuestras puertas en un inédito tour virtual en del Día del Patrimonio Cultural y adoptamos el formato online para nuestras charlas a lo largo del país, lo que nos permitió un mayor alcance, superar las barreras geográficas y llegar a un extenso público, que involucra escolares, universitarios y, a los chilenos en general, que alcanzó a 889 participantes en total.

Además, ampliamos nuestro programa de cursos especializados para agentes del mercado y establecimos nuevas y relevantes alianzas con instituciones como RiskMathics Finance Institute y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, además de las actividades desarrolladas en alianza con la Universidad Adolfo Ibáñez. Nuestro tradicional Concurso Carteras de Inversión (CCI) —que tiene más de 30 años de trayectoria y que invita cada año a estudiantes de enseñanza media y superior a participar por obtener la mayor rentabilidad a través de la compra y venta de acciones en tiempo real en un simulador online— contó con más de 5.154 participantes.

Tras un 2020 desafiante y complejo, quisiera agradecer el compromiso demostrado por cada uno de nuestros colaboradores, el apoyo de nuestro directorio y la confianza de nuestros clientes. A pesar de la contingencia, estamos muy contentos por los buenos resultados que hemos obtenido, los que creemos son fruto del esfuerzo de todos quienes formamos parte de esta Organización.

Sinceramente,

José Antonio Martínez

Gerente General Bolsa de Santiago

Contacto: jmartinez@bolsadesantiago.com