Educación
Financiera

propósito

La Bolsa de Santiago entiende que los desafíos son enormes. La falta de habilidades financieras puede tener serias consecuencias en el bienestar financiero a largo plazo.

Es por esta razón que que la Bolsa ha desarrollado un programa de educación financiera transversal que considera la realización de actividades y generación de contenidos diferenciados para cada segmento, lo que permite contribuir de manera concreta y responsable con el desarrollo educacional bursátil de nuestro país por medio de la formación de ciudadanos educados y conscientes de las responsabilidades, oportunidades y riesgos asociados al manejo de los instrumentos de inversión.

La educación financiera es uno de los principales pilares de la estrategia de desarrollo de la Bolsa de Santiago, ya que es considerada una de las bases para el desarrollo de Mercados de Capitales saludables y sostenibles en el tiempo, un tema muy relevante, en especial por el impacto que ha tenido la pandemia provocada por el Covid-19, la que afectó globalmente la actividad, expectativas y economías, tanto personales, locales y a nivel mundial.

programa de educación financiera

El programa de educación financiera busca generar espacios que permitan al público en general aprender y capacitarse en temas relacionados al Mercado de Valores, acercando la Bolsa a la comunidad y entregando herramientas que les permitan participar de forma activa en él, así como también busca responder a la demanda de conocimiento de quienes actualmente participan en el mercado y de aquellos que potencialmente pueden actuar a través de distintos roles y de esta forma, apoyar el esfuerzo de la industria financiera de entregar información, herramientas, conocimiento y capacitación acerca del Mercado Bursátil.

Es así como durante el año 2020 la Institución implementó una Estrategia de Educación Financiera para entregar contenido sobre el Mercado Bursátil y los conceptos de inversión, con un mayor alcance hacia los ciudadanos, adaptando cada una de las actividades a formatos digitales, permitiendo así dar continuidad al Programa de Educación Financiera en medio de las complejidades y desafíos que presentó la pandemia. Por otra parte, la Organización amplió su programa de cursos, en particular para el desarrollo de conocimiento y herramientas a través de cursos especializados para agentes del mercado.

En función de lo anterior es que, durante el año 2020, el programa de educación financiera contó con dos ejes de trabajo: Círculo Dorado de Simon Sinek
1. Desde la Sostenibilidad

Cuyo objetivo es atender a la responsabilidad corporativa y de vinculación con la comunidad, acercando las temáticas de tipo introductorias sobre el rol de la Bolsa y el Mercado de Valores, así como su funcionamiento. El foco está en contribuir con iniciativas que permitan formar a los ciudadanos en las oportunidades y riesgos asociados al manejo de los instrumentos de inversión.

2. Desde la especialización de agentes de mercado

Cuyo objetivo es responder a una necesidad de los agentes del mercado en términos de entrenamiento y capacitación especializada, de manera de generar conocimiento y procurar un alto nivel profesional en la industria.

El nuevo formato online implementado por la Bolsa de Santiago, permitió derribar barreras geográficas, facilitando así desarrollar charlas online sincrónicas a participantes provenientes de las más diversas localidades del país, procurando llegar a un extenso público que involucra escolares, universitarios y a los chilenos en general.

Para la Bolsa de Santiago fortalecer la educación financiera es clave para el desarrollo de Chile. En función de lo anterior, también busca establecer vínculos de largo plazo con la comunidad académica, reforzando el compromiso de la institución con la sostenibilidad, transparencia y acceso al mercado, así como la inversión responsable y la inclusión financiera. De esta manera, durante el transcurso del 2020, se establecieron nuevas y relevantes alianzas con instituciones como RiskMathics Finance Institute y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, sumándose a la oferta de cursos y actividades desarrolladas por la propia Organización como aquellas desarrolladas en alianza con la Universidad Adolfo Ibáñez.

Pilares
del Programa
Inversión responsable

Impulsar y promover la inversión responsable y regulada entre los distintos actores que participan en el Mercado Bursátil, con énfasis en la promoción de las mejores prácticas.

Transparencia

Promover a la Bolsa de Santiago como articulador de un Mercado de Valores regulado, justo y equitativo, transparente y ordenado, generando valor a los participantes del Mercado Financiero, la ciudad y el país.

Innovación

Entregar herramientas acordes a los desafíos de un mercado en constante evolución, anticipando las necesidades de los distintos actores que participan en el Mercado de Valores.

Iniciativasdel Programa de Educación Financiera 2020

Concurso Carteras de Inversión – CCI

Simulador de inversiones online, a través del cual los participantes aprenden cómo invertir con las condiciones y precios del mercado real. En 2020, el segmento objetivo del concurso fue la comunidad estudiantil, focalizando el aprendizaje en las categorías de enseñanza superior de pregrado y enseñanza media, logrando una participación inclusiva, tanto de institutos, centros de formación técnica, como de universidades tradicionales, públicas y privadas, así como también colegios particulares, subvencionados y municipales.

En su versión 2020, el Concurso Carteras de Inversión contó con 5.154 participantes.
Distribución
de participantes
Distribución geográfica

Cursos parainversionistas

Por medio de una alianza de más de 15 años con la Universidad Adolfo Ibáñez, se desarrollaron programas de distinto tipo y nivel, los que permiten a todas aquellas personas interesadas aprender cómo participar e invertir en el Mercado de Valores incentivando el desarrollo económico y la planificación financiera de la sociedad y los instrumentos de inversión regulados.

Oferta académica alianza
Bolsa de Santiago - UAI
  • CIMA – Charla Introductoria al Mercado Accionario, es una instancia gratuita orientada a todas aquellas personas que se están introduciendo en el mundo bursátil y que desean familiarizarse con el Mercado de Valores y la operatoria de inversión en acciones. Esta actividad contó con 4 instancias a lo largo del año y una convocatoria total de 540 participantes.
  • CIAF – Curso Introductorio de Análisis Fundamental, ofrece una serie de contenidos a partir de los cuales, los participantes serán capaces de entender y aplicar las técnicas básicas de Análisis Fundamental como una herramienta de análisis, monitoreo e inversión. Este curso contó con dos instancias durante el año y congregó a 109 participantes en total.
  • CIAT – Curso Introductorio de Análisis Técnico, propone una serie de contenidos que establecen un piso básico de conocimientos a partir del cual, los participantes serán capaces de entender y aplicar las técnicas básicas del Análisis Técnico como una herramienta de análisis, monitoreo e inversión. El curso contó con dos ediciones a las cuales asistieron un total de 83 participantes.
  • CIFIM – Curso Introductorio de Fondos de Inversión y Mutuos, ofrece al público en general, inversionistas naturales, y en particular, a todos aquellos que se están introduciendo en el uso de fondos mutuos como vehículos de inversión para familiarizarse con la operatoria y práctica de este mercado.En las dos instancias en que se desarrolló este curso contó con una convocatoria de 70 participantes.
  • CIAV – Curso Introductorio de Ahorro Voluntario, corresponde a un nuevo curso de la oferta académica del programa de actividades con la Universidad Adolfo Ibáñez y busca entregar a los participantes la posibilidad de aprender sobre las opciones de ahorro voluntario, sus oferentes, los riesgos asociados, sus características y el marco regulatorio que los rige, de manera que las personas puedan contar con conocimiento de base al momento de buscar alternativas.Este curso se dictó sólo en una oportunidad y contó con un total de 8 participantes.
  • CIMO – Curso Introductorio al Mercado de Opciones, dada la relevancia que tiene este segmento en mercados desarrollados y su inminente lanzamiento en la Bolsa de Santiago, se desarrolló la primera versión de este curso, que busca entregar los fundamentos teóricos y prácticos que explican el funcionamiento y características de de las opciones financieras, pudiendo al término del curso describir e identificar las variables que afectan sus pagos, así como las formas de utilizarlas y sus limitaciones. El curso se dictó sólo en una oportunidad y contó con un total de 18 participantes.
  • DGA – Diplomado en Gestión de Acciones, está dirigido a todos aquellos inversionistas personas naturales, asesores financieros y ejecutivos de inversión que requieren contar con las más modernas herramientas de análisis para inversiones en Bolsa y gestión de carteras accionarias y que, además, requieran desarrollar las habilidades necesarias para aplicarlas correctamente, de manera de lograr un mejor desempeño financiero y una óptima toma de decisiones en el ámbito de las inversiones. E

Cursos especializadospara agentes del mercado

De acuerdo al compromiso de ampliar la oferta de cursos e instancias de capacitación de alto nivel para los participantes del mercado, la Bolsa de Santiago desarrolló durante el año 2020 actividades de capacitación por cuenta propia y en alianza con RiskMathics Finance Institute, instituto líder de actualización y capacitación financiera de alto nivel en México, Centro y Sudamérica.

En el contexto de esta alianza se desarrollaron los siguientes cursos, los cuales convocaron a un total de 141 participantes de la industria financiera local:

  • Trading Volatility with Options
  • Gestión Integral de Riesgos
  • Digital & Open Banking
  • Family Offices:construcción, administración y operación
  • OTC Derivatives, Documentation & Sales
  • Derivados: Futuros, Opciones,Forwards & Swaps
  • Gobierno Corporativo y Mejores Prácticas para Empresas
  • Model Risk Management and Stress Tests
  • Portfolio Management
  • Operational Risk Management in Derivatives Desks
  • Riesgo de Fraude en Instituciones Financieras
  • IFRS9 - Una visión integral
  • Private Equity and Venture Capital
  • Risk Management & Trading Conference

En el contexto de llevar las mejores prácticas e instancias de perfeccionamiento al Mercado de Valores, la Institución desarrolló por su cuenta cursos especializados en las siguientes temáticas:

Finanzas sostenibles y
evaluación de riesgos ASG
(2 versiones)
Privacidad
de la Información
Curso Práctico
de compliance corporativo
Seguridad
de la Información
Gestión de
Riesgo Operacional

ProgramaBolsa In&Out

En sus orígenes, el Programa Bolsa In&Out, fue diseñado para acercar el Mercado de Valores a estudiantes y comunidad en general por medio de charlas introductorias sobre el rol de la Bolsa de Santiago y el funcionamiento del Mercado de Capitales. Éstas se desarrollaban en las dependencias de la Bolsa o bien, en establecimientos de educación de Santiago y regiones.

No obstante, la pandemia obligó a generar cambios en la forma de implementación del Programa, debido a la suspensión de las actividades presenciales de la Bolsa, tanto dentro como fuera de ella, dando paso al desarrollo de éstas en formatos online y sincrónicos a todos quienes quisieron participar.

Debido a esto, durante el 2020 se realizaron sólo dos charlas presenciales en la Bolsa de Santiago con un total de 29 participantes, mientras que en formato a distancia se logró llegar a 109 estudiantes de enseñanza media y superior.

Zooma la Educación Financiera

Con el compromiso de establecer y estrechar relaciones con la comunidad académica, durante el segundo semestre del 2020 se estableció una alianza con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la cual tiene por objetivo llegar a la comunidad estudiantil de regiones con charlas y contenidos educativos sobre el Mercado de Valores.

Zoom a la Educación Financiera fue un ciclo de 3 clases magistrales dictadas por académicos con vasta experiencia en el Mercado Bursátil y contó con la participación de estudiantes de enseñanza media y superior de regiones y estudiantes extranjeros, especialmente provenientes de diversos países de América Latina.

Sección Educación Financiera

Es una sección del sitio web de la Organización, a través de la cual se entrega contenido educativo. Ésta cuenta con información introductoria del Mercado Bursátil y, además, entrega información relacionada a los cursos, charlas y programas avanzados que la Bolsa tiene disponible a todos quienes quieran perfeccionarse en el funcionamiento del Mercado de Valores. Por último, se pone a disposición del público general, cápsulas audiovisuales animadas y educativas que explican y enseñan acerca del rol de la Bolsa y la operatividad del Mercado de Capitales.

Día del Patrimonio y lanzamiento del Tour Virtual 360°

Actividad anual en que la Bolsa abre sus puertas para que la comunidad pueda visitar su edificio y conocer más sobre el rol del Mercado de Capitales en el desarrollo económico.

Desde la creación de esta iniciativa, la Bolsa de Santiago participa permanentemente en el Día del Patrimonio —celebrado el último domingo de mayo de cada año— abriendo sus puertas al público general. En 2020, el desarrollo de esta actividad representó un desafío debido a las restricciones sanitarias que se implementaron en el país a causa del Covid-19.

Con el lema “Día del Patrimonio Cultural en Casa”, la Bolsa de Santiago realizó una actividad virtual por medio de redes sociales, la que incluyó el lanzamiento de un inédito Tour Virtual en 360°, llevando la historia y el valor patrimonial del edificio a todos los hogares de Chile.

A través del Tour Virtual 360° es posible visitar digitalmente los rincones e historia del edificio, pasando por el Salón de Accionistas, el tradicional Salón de Ruedas, así como también el Salón de Directorio, donde los visitantes pueden interactuar con puntos multimedia que cuentan la historia y quehacer de la Bolsa a través de videos y audios que hacen más atractivo el recorrido digital.

Al cierre del año 2020, el Tour Virtual de la Bolsa de Santiago contó con 3.127 visitas, dando cuenta del interés de la ciudadanía por conocer un poco más de la Institución y su historia.

Acerca del edifico
de La Bolsa

Inaugurado en diciembre de 1917, su edificación —a cargo del arquitecto Emilio Jécquier y del constructor Roberto Torretti— tardó cuatro años en ser construido, ya que parte importante de los materiales utilizados fueron encargados directamente a Europa y Estados Unidos, países que se encontraban en plena Primera Guerra Mundial.

Tras ser declarado Monumento Histórico en 1981, el edificio de la Bolsa de Santiago se ha ubicado entre los diez monumentos más visitados durante el Día del Patrimonio, actividad anual que coordina el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile.

Dada su calidad de Monumento Histórico Nacional, el edificio está afecto a diversas normativas que regulan el alcance de las intervenciones físicas a que está sujeto, como son la Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales, el Instructivo de Intervención en Zona Típica, el Plan Regulador de la Dirección de Obras Municipales y la Ley de Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

El valor histórico del edificio de la Bolsa es una oportunidad para acercar el quehacer de la Institución a las personas. Este desafío es parte de los lineamientos de sostenibilidad de la Organización, en función de su rol de promotor del Mercado de Valores nacional.

Ring the Bellpor la Educación Financiera

Como parte de la Semana Mundial del Inversionista, iniciativa promovida por la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO por sus siglas en inglés) y la Federación Mundial de Bolsas de Valores (WFE por sus siglas en inglés), la Bolsa realizó una actividad virtual para celebrar el 3er Ring the Bell por la Educación Financiera, con el objetivo de promover la educación financiera y la inversión responsable en el Mercado de Valores chileno.

Producto de la crisis sanitaria, la plaza bursátil realizó una celebración simbólica y digital, que contó con la participación de destacados representantes del mercado financiero, como el presidente de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Joaquín Cortez, el presidente de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB), Roberto Belchior, el presidente de la Federación Mundial de Bolsas de Valores (WFE), Dr. Urs Rüegsegger, el gerente general de Santander Corredores de Bolsa, Axel Timmermann, y el Presidente de la Bolsa de Santiago, Juan Andrés Camus, todos quienes enviaron un mensaje virtual, a través de videos que se difundieron en redes sociales, en que dieron cuenta de la importancia de la educación financiera y las iniciativas que lideran sus organizaciones.

Para revisar los videos, click aquí