Nuestra historia

La Bolsa de Santiago es la plaza bursátil de mayor importancia a nivel nacional y desde sus inicios —nace el 27 de noviembre 1893— hasta hoy ha jugado un rol fundamental en el desarrollo del Mercado de Capitales en Chile, siendo un lugar de encuentro para que las empresas obtengan capital orientado a sus proyectos. Asimismo, su propósito ha sido liderar el crecimiento del mercado con el objetivo de aportar a la economía y desarrollo del país.

En el año 1893, durante el Gobierno del Presidente Jorge Montt se firmó el decreto con los estatutos de la Sociedad, lo cual le permitió comenzar sus operaciones con un capital de $50.000 y 50 acciones de $1.000 cada una. Fueron cerca de 50 las sociedades inscritas que iniciaron las transacciones bursátiles, principalmente bancos, compañías mineras, de seguros, empresas salitreras y ganaderas. Desde 1917 funciona en su actual y emblemático edificio corporativo en calle La Bolsa, ubicado en el casco histórico de la ciudad de Santiago y que en 1981 fue declarado Monumento Histórico Nacional.

En los últimos 50 años, la Bolsa de Santiago ha marcado grandes hitos en el mercado chileno, como el rol que cumplió en el proceso de modernización del Mercado de Capitales a partir del año 1980, el inicio de las transacciones electrónicas a fines de la década de los ‘80, la inauguración del Mercado de Valores extranjeros en 2000, la creación del Comité de Autorregulación (actual Comité de Buenas Prácticas) en 2006, la desmutualización en 2017, el traspaso de índices a S&P Dow Jones y concluyendo el 2020 con el lanzamiento del nuevo consorcio Blockchain AUNA y la operación 100% remota, debido a la crisis sanitaria generada por el virus Covid-19.