Sostenibilidad
en el Mercado de Valores

El rol de la Bolsa en el desarrollo del mercado sostenible y en la promoción de la inversión responsable

Con el propósito de construir un Mercado de Valores más sostenible, que responda de manera adecuada a las necesidades de los distintos actores que lo integran, la Bolsa de Santiago ha trabajado en los últimos años tanto en mejorar el acceso a la información, en cuanto a calidad y cantidad, como en proveer herramientas e instrumentos que permitan contar con más oportunidades de financiamiento e inversión que cumplan los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) que se exigen en la actualidad, con la finalidad de contar con opciones competitivas al momento de endeudarse y, al mismo tiempo, avanzar en la senda de la sostenibilidad y transitar al nuevo paradigma de la inversión responsable.

Herramientas e iniciativaspara un Mercado transparente y sostenible

Estudio “ESG Investment Practices”

Por segundo año consecutivo, la Bolsa de Santiago y la consultora estadounidense ESG Compass realizaron el estudio “ESG Investment Practices” con el objetivo de conocer e identificar el grado de adhesión a los factores ASG, que los inversionistas institucionales tanto locales como internacionales consideran en sus procesos de análisis de inversión.

Para conocer los resultados, click aquí

Recomendaciones para el Fortalecimiento
de la Transparencia del Mercado Bursátil

Nueve recomendaciones dirigidas a las empresas emisoras y con el objetivo de incorporar las mejores prácticas internacionales y fortalecer la transparencia del Mercado Bursátil chileno.

Para revisar las Recomendaciones para los Emisores, click aquí

Guía de Inversión Responsable

La Bolsa de Santiago, junto con EY, lanzó la Guía de Inversión Responsable, con el objetivo de proveer una herramienta que permita apoyar las decisiones de inversiones, incorporando en el análisis la relevancia de los temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

Para revisar la Guía de Inversión Responsable, click aquí

Estudio La Voz del Mercado

La Bolsa de Santiago junto a la consultora EY, realizó nuevamente el estudio “La Voz del Mercado”, el cual permite conocer la percepción de directores, inversionistas, intermediarios, analistas y otros profesionales relacionados con el sector financiero, sobre la calidad y prácticas de gobierno corporativos de las empresas más transadas en la Bolsa.

Para conocer los resultados del estudio, click aquí

Guía para el Diseño y Construcción
de Reportes de Sostenibilidad

De acuerdo a las recomendaciones y estándares internacionales de la World Federation of Exchanges (Federación Mundial de Bolsas, WFE por sus siglas en inglés) y la Sustainable Stock Exchanges Initiative (Iniciativa de Bolsas Sostenibles, SSE por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas, la guía tiene por objetivo acompañar y orientar a las empresas emisoras en la elaboración y publicación de información relacionada con temas ASG.

Para revisar la Guía para el Diseño y Construcción de Reportes de Sostenibilidad, click aquí

Declaración de Inversiones Responsables

La Bolsa de Santiago, junto a un grupo de inversionistas locales representantes de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs), Administradoras de Fondos Mutuos y Administradoras de Fondos de Inversión, emitió una Declaración con la finalidad de destacar la relevancia de promover la inversión responsable en el mercado de capitales chileno e instar a las empresas emisoras chilenas a incorporar, en forma creciente, factores ASG en su gestión.

Para revisar la Declaración de Inversiones Responsables y conocer las entidades que suscribieron este documento, click aquí

Matriz de Sostenibilidad

En junio del presente año, la Bolsa lanzó oficialmente la “Matriz de Sostenibilidad”, una herramienta que está disponible en la página web de la organización, con la finalidad de dar a conocer y comunicar las iniciativas de gestión ambiental, social y de gobernanza que los emisores han implementado y/o adherido.

Para conocer la matriz y revisar las iniciativas de los emisores de la Bolsa de Santiago, click aquí

Indicadores de mercado

Índices
de Sostenibilidad
1. Dow Jones
Sustainability Chile Index

Compuesto por aquellas empresas líderes en materias ASG, el Dow Jones Sustainability™ Chile Index, denominado DJSI Chile, es el primer índice de sostenibilidad en Chile, desarrollado en conjunto con S&P Dow Jones Indices y RobecoSAM, usando la metodología de cálculo de Dow Jones Sustainability Indices.

Para más información acerca de la metodología y la cartera del DJSI Chile, click aquí

2. Dow Jones Sustainability
MILA Pacific Alliance Index

Este índice –lanzado en 2017– sigue el desempeño de las empresas con las calificaciones de sostenibilidad más altas evaluadas por SAM en la región de la Alianza del Pacífico, que incluye a Chile, Colombia, México y Perú.

El índice, denominado DJSI MILA, utiliza también la metodología “Best in Class”, por lo que las empresas chilenas que participen en el DJSI Chile son elegibles para este índice internacional.

Para más información acerca de la metodología y la cartera del DJSI MILA, click aquí

3. Stakeholder
Sustaintability Index

El Stakeholders Sustainable Index (SSIndex), es un índice desarrollado en Estados Unidos por la consultora norteamericana ESG Compass bajo la supervisión de profesores de Yale University, que captura el comportamiento sobre variables ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), a través de un análisis cruzado de información de los grupos de interés de una compañía, tales como: empleados, clientes, proveedores, comunidades, inversionistas y otros.

El SSIndex ayuda a inversionistas a identificar quiénes son las empresas que están monitoreando sus riesgos de comportamientos ASG, para anticipar fraudes, desalineación estratégica e ineficiencia operativa. Asimismo, provee a las empresas un software de gestión que les permite tomar acción inmediata sobre tales riesgos de comportamiento.

Para más información acerca del índice y su metodología, click aquí

SEGMENTO DE BONOS
sostenibles
1. Segmento de Bonos Verdes y Sociales

En abril de 2018, la Bolsa de Santiago puso a disposición de los inversionistas el segmento de Bonos Verdes y Sociales. Este segmento permite la inscripción y negociación de instrumentos de deuda, es decir, bonos corporativos y bonos gubernamentales, que tengan por objetivo financiar proyectos que posean un impacto positivo en el medio ambiente, un efecto positivo para un determinado grupo de la población o una combinación de ambos, y que hayan sido así verificados por alguna de las instituciones denominadas “terceros verificadores”, aceptadas para ello por la Bolsa (deberán encontrarse previamente certificadas por la Climate Bond Initiative, Iniciativa de Bonos Climáticos, CBI por sus siglas en inglés). Los terceros verificadores son instituciones independientes que cumplen un rol preponderante tanto dentro del presente segmento, como a nivel mundial en el Mercado de Bonos Verdes y Bonos Sociales.

Principales características de los Bonos Verdes y Sociales:

  • Modelo basado en la Luxembourg Green Exchange (LGX)
  • No requiere cambios normativos para ser implementado
  • El emisor genera documentación adicional relacionada a proyectos verdes o sociales
  • El tercero verificador asegura que la emisión cumple con los principios de los Green o Social Bond Principles
  • Se utiliza el mismo sistema de negociación para renta fija, pero otorgándole una visibilidad especial

Para una correcta implementación del segmento, la Bolsa tiene a disposición la Guía de Instrumentos Sostenibles, la cual incorpora las especificaciones y características del instrumento, así como el contenido mínimo para el Informe del tercero verificador, entre otros.

Para conocer la Guía de Instrumentos Sostenibles de la Bolsa de Santiago, click aquí

2. Segmento de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad

A finales de 2020, la Bolsa de Santiago puso a disposición del mercado un nuevo tipo de bonos en el marco del segmento de Bonos Sostenibles, los llamados Bonos Vinculados a la Sostenibilidad o Sustainability-Linked Bonds, por su nombre en inglés.

Este nuevo instrumento de deuda, debe cumplir con los Principios definidos por el International Capital Market Association (ICMA) en junio de 2020, el cual proporciona las guías y recomendaciones para su estructuración, divulgación y reporting.

Los Bonos Vinculados a la Sostenibilidad incentivan el alcance, por parte del emisor, de objetivos de sostenibilidad materiales, cuantitativos, predeterminados, ambiciosos, monitorizados y verificados externamente y sus características financieras y/o estructurales varían dependiendo de si éste logra o no ciertos objetivos predefinidos de sostenibilidad.

En este sentido, el emisor se compromete explícitamente a futuras mejoras en su desempeño de sostenibilidad dentro de un plazo definido, lo que se mide a través de KPIs que se evalúan en función de los objetivos de desempeño de sostenibilidad (Sustainability Performance Targets, SPTs) establecidos por la Sociedad.

Así, el uso de fondos no es determinante en su categorización ya que este tipo de instrumentos están concebidos para ser utilizados con fines generales corporativos, lo que permite mucha flexibilidad para desarrollar nuevas iniciativas.

El nuevo segmento también se encuentra definido en la Guía de Instrumentos Sostenibles de la Bolsa de Santiago mencionada anteriormente.

Para revisar la Guía de Instrumentos Sostenibles de la Bolsa de Santiago, click aquí